Niñas podrán formarse en tecnologías con nuevo programa internacional, ¿de qué se trata?
Con mentorías, innovación y compromiso social, Oracle promueve el liderazgo femenino en carreras STEM y apuesta por cerrar la brecha digital de género en Colombia.
Más de 370.000 niñas en más de 120 países han sido impactadas positivamente con esta iniciativa.
Por cada 100 hombres que alcanzan puestos directivos en el sector tecnológico, solo 52 mujeres logran lo mismo, según cifras globales. Mientras que, en Colombia, solo el 43% de las mujeres tiene competencias digitales básicas, frente al 62% de los hombres.
Bogotá, Colombia. Julio de 2025 – En un contexto donde la brecha de género en la tecnología sigue siendo un reto estructural, Oracle ha apostado por una solución desde la raíz, formando y acompañando a las futuras líderes tecnológicas del país. Lo hace como aliado oficial de Technovation Girls, un programa global sin fines de lucro que empodera a niñas y jóvenes entre los 8 y 18 años para resolver problemáticas sociales mediante el desarrollo de aplicaciones móviles o soluciones basadas en inteligencia artificial.
Teniendo en cuenta que por cada 100 hombres solo 52 mujeres ascienden a puestos directivos en el sector tecnológico, de acuerdo con un informe de McKinsey de 2022, Technovation Girls se ha expandido globalmente y llegó al país como una oportunidad para impulsar el talento femenino en el sector IT. Su primera edición contó con la participación de 40 estudiantes de la Fundación San Antonio, una organización con más de 130 años de labor social en Bogotá, con los que, durante tres meses, ocho equipos trabajaron de la mano de 19 voluntarios y voluntarias de Oracle, quienes donaron más de 500 horas de mentoría para acompañar el desarrollo de sus proyectos tecnológicos.
“Ser parte de Technovation Girls ha sido una experiencia transformadora, especialmente al trabajar con ingenieras de Oracle, su talento, dedicación y pasión por la tecnología no solo impulsaron la creatividad de nuestro equipo, sino que nos mostraron que el mundo STEM necesita más voces femeninas, diversas y decididas”, aseguró Valery Karime, una de las estudiantes participantes.
Con propósito de innovar para transformar
El objetivo del programa va más allá de enseñar código, pues a través de la metodología de Technovation, las niñas aprenden a identificar desafíos reales en sus comunidades, diseñar soluciones innovadoras, construir un plan de negocio y aplicar herramientas de IA. Este enfoque integral busca impulsar el liderazgo, el emprendimiento y la conciencia social desde edades tempranas.
La iniciativa terminó con un evento de cierre en la Cámara de Comercio de Kennedy, donde las estudiantes presentaron sus proyectos ante un jurado, sus familias y representantes de Oracle. Estos trabajos trataron temas como el acceso a la educación, la salud mental, el cuidado del medioambiente y la violencia de género, mostrando que la tecnología tiene todo el potencial de ser una herramienta para el cambio social.
En Colombia, crear iniciativas como esta cada vez es más necesario, pues, aunque las mujeres representan más de la mitad de la población, solo el 43% tiene competencias digitales básicas, en comparación con el 62% de los hombres, según datos del Ministerio TIC de Colombia. Asimismo, los hogares encabezados por mujeres han avanzado más lentamente en términos de acceso a internet frente a aquellos con jefatura masculina, según el DANE.
Ante esta situación, el voluntariado cobra el valor de acercar a las personas. Para Andrea Romero, voluntaria de Oracle, “acompañarlas en esta aventura nos enseña que sí podemos generar ideas para mejorar el bienestar de la comunidad. También, nos permitió trabajar en equipo junto con los mentores, compartir ideas, estar siempre atentos a apoyarlas, compartir experiencias e insistir. Fue una experiencia retadora e inolvidable”.
Technovation ha impactado a más de 370.000 niñas en más de 120 países desde su creación. De hecho, solo en el 2024, más de 3.200 equipos alrededor del mundo desarrollaron soluciones tecnológicas sobre temas como el cambio climático, la independencia económica y la accesibilidad. Así, este programa ha demostrado resultados sólidos que cumplen su propósito, pues el 76% de las exalumnas continúa estudios en áreas STEM y el 60% trabaja en sectores relacionados con tecnología.
Con esta primera edición en Colombia, Oracle reafirma su compromiso con la innovación social, la equidad de género y el desarrollo del talento digital. Además, la compañía ya se prepara para una nueva versión del programa en 2025, con el objetivo de seguir creando oportunidades y fomentando el liderazgo femenino en el sector tecnológico.
“La tecnología tiene un impacto transformador cuando se utiliza en beneficio de las personas. En Oracle, sabemos que el respeto, la empatía y la solidaridad son esenciales para construir un futuro más equitativo e inclusivo. Por eso, esperamos seguir transformando vidas y replicar estas acciones para que más personas se conviertan en agentes de cambio desde su entorno, creando posibilidades infinitas para las próximas generaciones”, concluyó Germán Borromei, presidente de Oracle para Colombia y Ecuador.